Docente: Mtra. Gricelda López Pérez
Alumno: Magda Isabel Fonz Cabrera
Matricula: 86819
Grupo: LP08
Materia: Técnicas Proyectivas II
Actividad de Aprendizaje 4. TABLA ANEXA Y REPORTE INTEGRATIVO
Reporte de Aplicación
Ficha de identificación
Nombre: M.
Edad: 22
Sexo: M
Lugar de origen: México
Estado civil: soltera
Escolaridad: Estudiante Universitaria
Domicilio:
Nivel Socio económico: media.
Ocupación: estudiante
Religión: creyente
Fecha: 8 agosto 2019
Referencia: siente que puede tener depresión.
Motivo de consulta: Comenzar terapia
Observación general: la paciente es de tes morena, ojos grandes cafés, cabello corto, lacio, cara alargada, nariz perfilada, mide 1.55 mis, pesa 62 kg, viste playera rosa, short de mezclilla y tenis. Aseo personal optimo, labios pintados, buena presentación. El ambiente donde se le ubicó es tranquilo, fresco y acogedor por lo que es adecuado para realizar la entrevista y hacer la prueba de Rorschach.
Es la menor de dos hermanas, vive con su padres en un departamento y cuando tenia 7n años su abuelo murió, el cual vivía en su mismo edificio. Su abuelo paterno sufrió un accidente ya que fue atropellado y su mamá no dejó que ella estuviera en el velatorio y la envió con su abuela materna a otro pueblo. Esto no le hizo ningún beneficio ya que se vio afectada de manera importante ya que sólo se pasaba imaginando a su abuelo, acordándose de el, soñaba con e´l. Cuando por fin regresó, su estado era de angustia, miedo, ansiedad y la llevaron al seguro siendo canalizada con un psiquiatra el cual la diagnostico con neurosis de ansiedad. M asistió a terapia un año y después fue con un psicólogo a la tercera sesión la dio de alta. Ella refiere que aunque ya estaba menos nerviosa, aun tenía miedo como con un cuadro de un niño llorando. Hace dos meses que regresó al psiquiatra ya que siente que su conducta es muy agresiva y le causa problemas, ella tomó esta decisión. Le dan crisis nerviosas que le han impedido hacer exámenes en la escuela. De nuevo fue diagnosticada con Neurosis de ansiedad, toma una sesión con el psiquiatra y dos con el psicólogo pero no le gusta porque se siente confundida. Si M se enoja, se torna muy agresiva al grado de agredir física y verbalmente a las personas, familiares o amigos.
Objetivo de aplicación
El objetivo de la aplicación del test de Rorschach es para evaluar la personalidad ya que este test ayuda a entender el funcionamiento psíquico del paciente. Cual es su estado emocional y si existe un problema psicológico.
Registro de respuesta
Prueba
|
De
|
Rorschach
|
|
|
|
Lámina
|
TR
|
Pos
|
Rta
|
Admin
|
Observaciones
|
I
|
20”
|
^
|
Murciélago
|
Por sus alas y cuerpo
|
Pude verlo rápido, dijo que uno era una imagen bonita
|
II
|
23”
|
^
|
Dos duendes bailando
|
Porque parecen una capucha roja y una bata café larga y botas rojas y están tomados de la mano bailando
|
Dijo que la primera impresión fue de miedo pero que luego vio a los duendes bailando y le recordó una película.
|
III
|
28”
|
^
|
Dos negritos sirviendo
|
Parecen como con trajes de camareros que llevan una olla en las manos
|
Aquí se tardó mas porque según mencionó que pensó que el hecho de verlo con una olla parecía racista
|
IV
|
33”
|
^
|
Un oso caminando
|
Porque se ve grande y lento el caminar
|
En esta lámina tardó más ya que dice en principio no se le parecía a nada. Y dijo que le dio miedo.
|
V
|
19”
|
^
|
Murciélago
|
Es mas clara la forma de murciélago en esta lamina
|
Comenta que la forma del murciélago es más clara en esta lamina, parece real dijo.
|
VI
|
28”
|
^
|
Una piel convertida en alfombra
|
Pues veo como si estuviera extendida en el piso y es grande
|
Aquí tardó porque mencionó que no se le parecía a nada.
|
VII
|
22”
|
^
|
Huesos de la cadera
|
Tienen como esa forma de la pelvis
|
Aquí mencionó que parecía un rayos x de la cadera frontal
|
VIII
|
24”
|
^
|
Dos peces comiendo algas
|
Se ven como peces que están entre las algas y comen de ellas
|
De esta imagen mencionó que era alegre por los colores y los imaginó nadando.
|
IX
|
20”
|
^
|
Una copa de premio
|
La parte amarilla me recordó a una copa cuando ganan un deporte
|
Dijo que era una copa como las que ganan los futbolistas.
|
X
|
26”
|
^
|
Dos cangrejos y dos caballitos de mar
|
Veo en los azul dos cangrejos y en lo rosa dos caballitos de mar y van nadando.
|
Expresó que los colores era alegres y que se notan mucho los cangrejos, se preguntó si habrán cangrejos azules.
|
“El lenguaje hablado, que utiliza palabras; el lenguaje significativo, que utiliza figuras; el lenguaje que cubre al utilizar símbolos” (Heráclito)
Interpretación
Tuvo un fuerte choque con la lámina cuatro, reportando un gran nerviosismo y ansiedad, al grado de que empezó a sudar y mencionó estar confundida sobre lo que veía. Con esto, de alguna manera, se puede comprobar el diagnóstico de los psiquiatras anteriores.
Se cree que la lámina la trastornó por las miradas que veía, pues dijo que no le gustaba platicar con nadie debido a que se sentía juzgada. Se le quedaba viendo y como esta lámina, por los colores, desbordó sus emociones, le pareció fea y le originaba miedo.
M. ha sido víctima de un sistema que la marginó: los psiquiatras del IMSS la ven un par de veces y de inmediato la canalizan con psicólogos más o menos calificados que no perciben el potencial peligro de psicosis que amenaza a la chica.
Es una persona que no controla sus emociones, pues como vimos en la última lamina, el color rojo la trastornó. Tampoco puede integrar con facilidad las cosas, pero no hay pérdida de la realidad. Es notoria su agresividad pues ve dos murciélagos y un oso y comentó que una primera vista de la cuarta lámina le causó miedo. Tuvo miedo y ansiedad, dijo después que no sólo con una, sino que las que estaban de negro le parecían caras desafiantes. No puede concentrarse ni organizar sus ideas, tiene una fuerte tendencia a la paranoia y sabemos que esto puede significar que es una persona peligrosa
Encuesta y Prueba de limites
No se realizó la encuesta ni la prueba de limites porque la paciente se sentía incómoda, con ganas de irse, se rascaba los brazos y miraba hacia abajo. Se le preguntó que si podíamos continuar con una breve encuesta a lo que respondió si podía regresar mañana porque ya debía irse, sin embargo su madre esperaba por ella afuera y entendí que ya no quería seguir. Me despedí y le dije gracias y ella sin mirar dijo: ¿puedo venir mañana? A lo que se le respondió que sí, pero que no sabíamos si podríamos continuar con la prueba.
La paciente regresó y pudimos continuar con la administración de la prueba.
LAMINA
|
RES. POPULAR
|
ADMINISTRACIÓN
|
IV
|
Monstruo grande
|
Un oso caminando
|
VII
|
Mapas o figuras humanas
|
Huesos de la cadera
|
IX
|
Animales, humanas y anatómicas.
|
Una copa de premio
|
TABLA ANEXA
1.- De la administración que realizaste en la actividad de aprendizaje anterior, realiza la tábula de respuestas de tu sujeto evaluado.
No. Lámina
|
Respuesta
|
Símbolo de localización LDQ
|
Símbolo de Forma
|
Símbolo de Movimiento
|
Símbolo de Color
|
Símbolo de Populares y Originales
|
I
|
Murciélago
|
D
|
F+
|
FM
|
C
|
P
|
II
|
Dos duendes bailando
|
D
|
F+
|
M
|
CF
|
O
|
III
|
Dos negritos sirviendo
|
D
|
Fo
|
M
|
C
|
P
|
IV
|
Un oso caminando
|
Dd
|
Fo
|
FM
|
C’
|
P+
|
V
|
Murciélago
|
D
|
Fo
|
FM
|
C’
|
P
|
VI
|
Piel convertida en alfombra
|
D
|
Fo
|
m
|
C’
|
P
|
VII
|
Huesos de la cadera
|
G
|
Fo
|
At.
|
C’F
|
|
VIII
|
Dos peces comiendo algas
|
D
|
Fo
|
FM
|
CF
|
P
|
IX
|
Una copa de premio
|
Dd
|
Fo
|
Obj.
|
C’F
|
|
X
|
Dos cangrejos y dos caballitos de mar
|
D3
|
Fo
|
FM
|
C
|
P
|
|
|
Mancha de color gris, matizado según zonas, con algún pequeño detalle negro y cuatro blancos. Se esperan generalmente respuestas globales, tiene poca aceptación por el color y el enfrentamiento a una tarea nueva.
|
Presentación y adecuación a situaciones nuevas: enfrentamiento del yo, bajo la mirada del otro. También se muestra la fantasía de enfermedad.
|
|
|
Gris con manchas rojo brillante sobre el fondo y sobre si misma, con blanco central que incita a dar una respuesta principal (Inversión figura y fondo). Se presenta en algunos casos Shock al rojo, la mayoría responde animales, total o en partes.
|
Conflicto interno e impulsos: algunos consideran que es la más importante, desencadena impulsos agresivos y sexuales, emociones primitivas,(ira, culpa, temor, vacío), y reacciones) básicas en el vivenciar.
|
|
|
Es una de las más fáciles de interpretar: hay dos superficies grisáceas y tres de tipo rojo brillante separadas de aquellas. Las primeras relacionadas con figuras humanas realizando alguna acción, si no se ven se asocia a shock cinestésico: y el centro se ve como lazo o mariposa.
|
Relaciones Interpersonales: es importante la percepción de personas y los vínculos. Evalúa la identidad sexual.
|
|
|
Lámina vertical de un gris muy oscuro, la respuesta más frecuente es la de monstruo, se ve siniestro, grande, y amenazador, frecuentemente visto de manera total. El gris puede producir shock al gris.
|
Autoridad: representa al padre, la ley, al padre Edípico (agente crucial para la identificación sexual del sujeto).
|
|
|
Mancha gris casi negra, se la percibe generalmente como murciélago o mariposa, por esto produce respuestas globales, es difícil que produzca fracaso.
|
Realidad: es el estimulo más estructurado del test, tiene que ver con la identidad sexual, ya que se espera que los hombres vean un murciélago y las mujeres una mariposa.
|
|
|
Gris claro y compacta, es la más fácil para producir asociaciones, se puede percibir con facilidad un órgano sexual masculino y uno femenino en el centro, se dan con frecuencia contenidos animales completos. Se puede presentar un shock sexual.
|
Sexualidad “Masculina”: evalúa la sexualidad, se espera que las respuestas sean simbolizadas, se intenta ver algún tipo de perversión sexual (hacia donde se dirige la pulsión)
Depende de la etapa evolutiva en que este la persona.
|
|
|
No es una estructura compacta, esta en dos bloques con un vació en el centro. Se encuentran frecuentas respuestas de detalle, se encuentra dificultad para globalizar. Puede darse shock al vacío, generalmente se dan respuestas de mapas o figuras humanas en temáticas infantiles.
|
Femenina, Materna: el espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la zona inferior es muy sexual (femenino), se aprecia el vinculo de la persona con su madre (internalizada).
|
|
|
Es la primera lámina de color, pudiendo provocar shock al color, se interpretan fácilmente las figuras de los costados como animales, mayor respuestas de detalle, pueden suscitar verbalizaciones agresivas y anatómicas, es difícil que se produzca fracaso.
|
Afectos: adaptación del individuo hacia lo afectivo, depende de lo percibido será el vínculo y la alianza terapéutica.
También demuestra la fantasía de curación.
|
|
|
Es la más difícil de interpretar, y por esto provoca más rechazos y fracasos, también es de color, pero más intensos. Generalmente se interpreta por partes, y aparecen respuestas animales, humanas y anatómicas. Se puede dar el shock tardío al color.
|
Angustia, situaciones límites: se evalúa el manejo de la angustia y de los mecanismos de sublimación, frente a la tolerancia de la frustración.
|
|
|
Es la última, la más dispersa, hay gran variedad de colorido y de formas, que originan respuestas independientes, es difícil encontrar respuestas globales, aparece el shock a la disgregación.
|
Pronóstico: Proyección y evolución de los conflictos psíquicos, como se va el sujeto del test. También muestra como el sujeto enfrenta su ambiente
|
REPORTE INTEGRATIVO
El reporte deberá incluir:
1. Ficha de identificación de la persona evaluada
2. Anexo ya trabajado del registro de respuesta a cada lámina, encuesta y prueba de límites
3. Anexo ya trabajado de tabla de respuestas con su respectiva simbolización
4. Conclusión y proyección de posible tratamiento.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: M.
Edad: 22
Sexo: M
Lugar de origen: México
Estado civil: soltera
Escolaridad: Estudiante Universitaria
Domicilio:
Nivel Socio económico: media.
Ocupación: estudiante
Religión: creyente
Fecha: 8 agosto 2019
Referencia: siente que puede tener depresión.
Motivo de consulta: Comenzar terapia
CONCLUSIÓN
Se puede observar que tiene respuestas comunes a las láminas, una persona tranquila
pero que se angustia si algo le sale mal. Sus contribuciones son pocas pero creativas,
quiere tener el control, respondió rápido, tiene momentos de inmadurez aunque
resuelve bien sus opiniones. En realidad la angustia es la que está afectando a la
paciente.
TRATAMIENTO
Es recomendable hacer otros tests proyectivos para poder determinar con mayor
claridad la afección que refiere.
Por lo pronto, recomendaría terapia congnitiva-conductual para que tenga herramientas
que sepa manejar su ansiedad.
La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa
("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de
algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades
del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el
pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora.
Bibliografía.
Musa, M. y Ambrosi, A. (2010). Los Fenómenos Especiales en el Test de Rorschach. Instrumentos de Exploración Psicológica II. Universidad Nacional Mar del Plata.
Semana 2
Técnicas proyectivas II Unidad 2 Aplicación del rorschach
Tapia, A. (1999). El Rorschach. Test de Personalidad. Sistema Comprensivo de Exner. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología
LA PRUEBA DE RORSCHACH Un manual de aplicación pluricultural por ANNE BAR DIN